Ir al contenido

Qué es el cáncer

Las tasas de supervivencia están aumentando en el caso de muchos tipos de cáncer, gracias a los avances en la investigación, los exámenes de detección, los tratamientos y la prevención.

El cáncer no es una única enfermedad, sino que se refiere a un gran número de enfermedades que comparten un denominador común: el desarrollo de células anormales que se dividen sin control y tienen la capacidad de infiltrarse y de diseminarse a otras partes del cuerpo. En su forma más fundamental, el cáncer es una enfermedad de los genes dentro de las células de nuestro cuerpo. Normalmente, nuestro cuerpo se compone de billones de células que se multiplican y dividen conforme sea necesario. Cuando una célula presenta alguna anomalía o ha envejecido, por lo general la célula muere. Sin embargo, si los genes que controlan el funcionamiento celular sufren alteraciones, las células pueden empezar a funcionar de manera anómala. Esto lleva a que las células sigan produciendo células nuevas mientras que las células viejas o anómalas no mueren cuando deberían. A medida que estas células cancerosas se reproducen de forma descontrolada, pueden superar en número a las células sanas, dificultando que el cuerpo funcione correctamente. Existen más de cien tipos diferentes de cáncer, y su nombre suele corresponder al órgano o tejido donde se originan.

Actualmente, el cáncer es la segunda causa principal de muerte en el mundo. Sin embargo, las tasas de supervivencia están aumentando en el caso de muchos tipos de cáncer, gracias a los avances en la investigación, los exámenes de detección, los tratamientos y la prevención.

Los principales tipos de cáncer, según su frecuencia, son: el cáncer de mama, el cáncer de pulmón, el colorrectal y de próstata. 

El cáncer se clasifica en los diferentes tipos: 

Carcinomas: Son los tipos más comunes, que se originan en las células epiteliales (células que recubren las superficies internas y externas del cuerpo).

Sarcomas: Se desarrollan en huesos y tejidos blandos.

Leucemias: Cánceres que afectan la sangre y la médula ósea.

Linfomas: Se originan en el sistema linfático.