Ir al contenido

Pruebas diagnósticas

En IMO accedemos a herramientas transformadoras en los diagnósticos a partir de nuestra alianza con Advance, diagnóstico por imagen y con Clínica Viedma.

El diagnóstico temprano y el tratamiento eficaz son esenciales para mejorar los resultados de los pacientes; sin embargo, los métodos de diagnóstico tradicionales suelen presentar limitaciones. Es por eso que la integración de la inteligencia artificial (IA), con tecnología de vanguardia y la imagenología, ofrecen capacidades sin precedentes en los análisis, la planificación personalizada del tratamiento y la monitorización de las pacientes. En IMO accedemos a esas herramientas transformadoras en los diagnósticos a partir de nuestra alianza con Advance, diagnóstico por imagen y con Clínica Viedma. 

Entender los tipos de pruebas puede ayudar a mitigar la incertidumbre y fomentar una mejor colaboración con el equipo médico. 

Las principales categorías de pruebas diagnósticas incluyen:

  • PRUEBAS DE LABORATORIO: Analizan sangre, orina y otros fluidos corporales para medir sustancias que podrían indicar cáncer. Sin embargo, los resultados anormales por sí solos no confirman el cáncer, y deben ser interpretados por un médico.

    ◦ Análisis bioquímico de la sangre: Evalúa el funcionamiento de órganos como riñones e hígado.

    ◦ Recuento sanguíneo completo (RSC): Mide células sanguíneas y hemoglobina, útil para diagnosticar leucemias.

    ◦ Análisis citogenético: Busca cambios cromosómicos en tejidos o fluidos.

    ◦ Inmunofenotipificación: Identifica células por sus marcadores de superficie, útil para cánceres de la sangre.

    ◦ Biopsia líquida: Analiza la sangre para detectar células o ADN tumoral.

    ◦ Estudio citológico del esputo: Busca células anormales en el moco de los pulmones, útil para cáncer de pulmón.

    ◦ Prueba de marcadores tumorales: Mide sustancias producidas por células cancerosas o en respuesta a ellas.

    ◦ Análisis y estudio citológico de la orina: Detecta sustancias o células anormales en la orina, útil para cánceres uroteliales y de riñón o vejiga.

  • PRUEBAS RADIOLÓGICAS Y POR IMÁGENES: Estos estudios permiten visualizar áreas internas del cuerpo para identificar tumores Se utilizan para la detección del cáncer, para evaluar su propagación y para determinar la eficacia del tratamiento.

    ◦ Radiografía: Usa radiación para crear imágenes del interior.

    ◦ Tomografía Computarizada (TC): Serie de imágenes de rayos X para crear vistas tridimensionales detalladas, a menudo con contraste.

    ◦ Imagen por Resonancia Magnética (IRM): Usa imanes y ondas de radio para obtener imágenes detalladas, a veces con contraste.

    ◦ Prueba diagnóstica de medicina nuclear (Gammagrafía): Usa material radiactivo (radiomarcador) inyectado que se acumula en ciertos tejidos para crear imágenes.

        ▪ Gammagrafía ósea: Un tipo específico para detectar anomalías o daños en los huesos.

        ▪ Tomografía por Emisión de Positrones (TEP): Tipo de gammagrafía que usa glucosa radiactiva para encontrar células cancerosas, que suelen absorber más glucosa.

    ◦ Ecografía: Utiliza ondas de sonido de alta energía para crear imágenes de estructuras internas.

  • OTRAS PRUEBAS Y PROCEDIMIENTOS (BIOPSIA): La biopsia es crucial: el médico extrae una muestra de tejido anormal que un patólogo examina para confirmar el cáncer y determinar opciones de tratamiento.

Una vez confirmado el cáncer, se pueden realizar más pruebas para determinar el estadio del cáncer, el grado del tumor y otros biomarcadores, fundamental para planificar el mejor tratamiento.