Ir al contenido

Cirugía oncológica

La cirugía oncológica es uno de los tratamientos más utilizados contra el cáncer, formando parte de un trípode de procedimientos junto con la quimioterapia y la radioterapia. En sus fases iniciales, el cáncer puede incluso controlarse o curarse mediante cirugía de piel y mama.

Para estas intervenciones, el equipo especializado de IMO mantiene un enfoque multidisciplinar para alcanzar mejores resultados. Junto al Comité de Tumores elige el tipo de cirugía más adecuado para cada caso, basándose en factores como la perspectiva de curación, el tipo de cáncer, la búsqueda de extirpación total o parcial del tumor, la ayuda diagnóstica, la detección de metástasis o el alivio de efectos adversos.

IMO cuenta con el equipamiento de tecnología de avanzada disponible en Clínica Viedma para estas intervenciones, asegurando la precisión y efectividad quirúrgica y el bienestar de sus pacientes.

Tipos de cirugía oncológica

  • Primaria o curativa: Extirpación total del tumor para curar al paciente.
  • Diagnóstica: Se realiza para obtener una muestra de tejido (biopsia) y llegar a un diagnóstico preciso del cáncer, evaluando las células cancerosas, su tipo y origen.
  • Estadificación: Para determinar el tamaño del tumor y si el cáncer se ha extendido a otros órganos.
  • Citorreducción: Busca reducir el volumen del tumor, especialmente cuando no es posible extirparlo completamente, y se complementa con quimioterapia y/o radioterapia.
  • Paliativa: Alivia síntomas y mejora la calidad de vida en casos de cáncer avanzado, como dolor, obstrucciones o hemorragias.
  • Reconstructiva: Mejora la función o apariencia del área afectada después de la extirpación del tumor, como la reconstrucción mamaria tras una mastectomía. Puede incluir reconstrucción facial, de extremidades, o del tracto gastrointestinal y genitourinario.
  • Preventiva (profiláctica): Reduce el riesgo de desarrollar cáncer en pacientes con alto riesgo, como la extirpación de pólipos precancerosos o mastectomías/ooforectomías en mujeres con mutaciones BRCA1/BRCA2.
  • De reexisión: Una segunda cirugía para eliminar cualquier tejido residual después de una operación inicial, común en cáncer de piel y mama.