Ir al contenido

Se inauguró el Espacio de Arteterapia

El 10 de abril, el Instituto Multidisciplinario de Oncología inauguró un espacio dedicado exclusivamente al servicio de arteterapia para pacientes oncológicos y sus familias.

Recibir un diagnóstico de cáncer y transitar el consecuente tratamiento oncológico es un acontecimiento que genera un impacto significativo en la vida de las personas; muchas veces confronta, a ellas y a sus familias, con la vulnerabilidad y produce la aparición de miedos e incertidumbres, circunstancias que pueden generar diversos grados de estrés y malestar emocional. Es una enfermedad que puede causar una profunda huella en la salud mental, observándose que entre el 10 y el 20 por ciento de quienes padecen cáncer sufren síntomas de ansiedad y depresión.
Desde fines de 2016, el Instituto Multidisciplinario de Oncología (IMO) impulsa una atención integral para el bienestar emocional de las y los pacientes, que va más allá del tratamiento médico. Una de esas líneas de trabajo es la Arteterapia, un ciclo de actividades creativas complementarias al tratamiento que se implementan de manera gratuita entre los pacientes del IMO y sus familias para expresar y canalizar sus emociones. Por la alta demanda de las personas pacientes de IMO, la institución decidió tener un espacio propio más amplio y específico para los diferentes talleres artísticos y terapéuticos del servicio.

A partir del jueves 10 abril, Arteterapia funciona en un nuevo espacio acondicionado para ese fin y que se ubica en la calle Mitre 302 de Viedma.


“Este tipo de terapia complementaria ha evolucionado en el entorno oncológico. Hay evidencia disponible que da cuenta de que la arteterapia puede tener efectos beneficiosos en cuanto a la calidad de vida en los pacientes oncolológicos. Permite trabajar aspectos emocionales o vivenciales a partir de las artes plásticas, de otras manifestaciones artísticas y de la puesta en escena del diálogo y la palabra. Es una herramienta que puede ser muy potente y beneficiosa para los pacientes durante todo el proceso oncológico», subraya el Dr. Rubén Kowalyszyn, director del IMO.
“Comenzamos con artes plásticas y yoga hace unos años y hemos comprobado que es una intervención efectiva para ayudar a las personas con enfermedades oncológicas a disminuir sus niveles de ansiedad y depresión, así como mejorar integralmente su calidad de vida. Este nuevo espacio nos permitirá continuar con las actividades ya en curso y ampliar la propuesta a talleres de literatura, de escritura, de vivencias y a charlas con el personal médico de diferentes especialidades”, menciona Emilia Presa, coordinadora del espacio.